Al Norte: Caño Tiburones y Cambalache...y el Gasoducto
Cada día me asquea más ver la forma tan cínica en la que los políticos de este país aprueban leyes que buscan "fomentar el desarrollo económico" de la Isla destruyendo bosques, secando ríos y acabando con las riquezas naturales que cada vez están más amenazadas. El asunto que está en boca -y en el facebook- de todos en estos días es la construcción del gasoducto. No voy a entrar ponerme a explicar todos el daño a distintos niveles que supone la construcción y operación del dichoso tubo. Sólo les digo que si ven con detenimiento la propaganda idílica que el gobierno a lanzado para promover "Vía Verde" (que de verde no tiene nada) vean y escuchen con más detenimiento aún la información que ofrecen los portavoces de la Casa Pueblo de Adjuntas y las organizaciones comunitarias en contra del gasoducto. El segundo grupo ofrece datos reales tomados de estudios realizados tanto en la Isla como en países que explotan dicho recurso. Por lo pronto, incluyo el vídeo que contiene parte del debate sobre el gasoducto donde el Dr.Arturo Massol, miembro dela Casa Pueblo de Adjuntas, destruye con argumentos contundentes la propuestas irreales de aquellos que impulsan la construcción del gasoducto.
http://youtu.be/tyeTh3381-w
http://www.dialogodigital.com/index.php/Estudio-de-Cornell-desenmascara-limpieza-del-gas-natural.html
Ahora bien, la razón por la que traigo este tema a colación se debe al recorrido breve que hice un domingo por la algunos de los pueblos de la costa norte. Íbamos en busca de Caño Tiburones. De camino, la primer parada la hicimos en el bosque Cambalache. Allí hicimos un recorrido simple -no estuvimos más de 30 minutos- y aún así vimos grandes arañas, imponentes y robustos árboles, respiramos una brisa fría y fresca mientras sonidos múltiples de diversas aves nos servían de música de fondo.
Finalmente llegamos a Caño Tiburones por la parte que está justo al lado del vertedero. Era tan desolador el panorama que por poco me echo a llorar de la frustración. Al entrar por un estrecho camino sin pavimentar habían dos pescadores flanqueando el pequeño puente que da paso al área del Caño acompañados por algunos 4 o 5 perros realengos todos cariñosos y desnutridos. Al bajarme del carro el aire se sentía cargado, la brisa golpeaba mi cara con rabia. Girando sobre mí toda el agua que miraba a mi alrededor cargaba: galones de clorox y retazos de camisas olvidadas; manchas de aceite de un motor que ya no anda; envases de detergentes que le hicieron el día a más de una ama de casa; cientos de chapas de botellas sobrevivientes de los jangueos intensos que en este país sólo son un éxito si hay alcohol de por medio y, como no, una emblemática chancleta Puerto Rico que de seguro en más de una ocasión le tostó la nalga a algún muchachito malcria'o. Cuando ya me dolían los ojos de mirar toda aquella agua que no podía tocar levanté mi vista y tuve a bien sorprenderme. Aparecieron varias ibis lustrosas a sobrevolar su hábitat contaminado. Se alejaron rápido, supongo que no querían ser importunadas por nuestra cámara que desde que llegamos al lugar no había sido disparada ni una sola vez. Nos fuimos de allí frustrados aunque yo todavía tengo algo de esperanza. Lo que vimos en esa parte de Caño Tiburones es el efecto directo que ejerce el deposito de basura en el vertedero regional de Arecibo. Por eso pienso que, si el Cañón de San Cristobal fue utilizado por años como vertedero regional también y luego gran parte del terreno fue adoptaba y rehabilitada por el Fideicomiso de Conservación, la misma suerte podría correr Caño Tiburones si el pueblo toma conciencia de su valor y lo defiende. Aunque es una reserva que ya está protegida queda mucho por hacer en esa área. Por eso, los invito a participar de las actividades que se realizan en tanto para el disfrute de esa zona así como para su preservación.
Ya les presenté el panorama triste, ahora les regalo el lado bonito. Si llegan hasta las oficinas de Recursos Naturales en Arecibo el panorama es distinto. Ya que fuimos un domingo no había personal en el lugar que nos atendiera pero si pudimos ver un pedacito de la majestuosidad de Caño Tiburones. Les dejo el enlace de la página oficial de la reserva donde le explican todo lo que necesita saber sobre este importante estuario que abarca 3 municipios, es el humedal más grande de la Isla y el hábitat de cientos de especies de aves.
www.canotiburones.org
Saben que el propósito de este blog es resaltar lo bueno que hay en Puerto Rico pero entendí necesario enfrentarlos al lado menos agradable de esta reserva para hacerlos conscientes de la importancia de reducir nuestra producción de basura, reciclar, cuidar y preservar lo nuestro y oponerse a todo aquello que busque destruir nuestros ecosistemas.¡NO AL GASODUCTO!
Comentarios